Decreto 7-2025 busca asegurar continuidad de proyectos municipales, pero enfrenta críticas
El ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos, sostuvo que el Decreto 7-2025, conocido como la Ley de Fortalecimiento Financiero y Continuidad de Proyectos de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural (Codedes), debe ser vetado por el presidente Bernardo Arévalo. Menkos advirtió que esta ley contiene disposiciones con posibles problemas de constitucionalidad, especialmente por permitir la transferencia automática de fondos no ejecutados a períodos fiscales futuros, situación contraria a la Constitución.
Respaldo de alcaldes y diputados por la continuidad de obras
Esta normativa ha recibido el apoyo de alcaldes y diputados de distintas bancadas, quienes aseguran que la ley es vital para que las obras iniciadas por los Codedes puedan concluirse, beneficiando a las comunidades locales. La iniciativa busca garantizar que los proyectos de infraestructura no queden inconclusos durante el cambio de gobierno.
ANAM coordina entrega masiva de cartas al presidente Arévalo
La Asociación Nacional de Municipalidades (ANAM), liderada por Sebastián Siero, organizó la entrega de 305 cartas de alcaldes dirigidas al presidente Arévalo, solicitando la sanción del decreto. Siero denunció que algunos alcaldes habrían recibido amenazas para evitar su participación en esta acción y cuestionó que el Ejecutivo asegure desconocer estas gestiones.
Riesgos legales y posible confrontación política
El ministro Menkos reiteró la recomendación de vetar la ley debido a riesgos legales que podrían contravenir la Ley Orgánica del Presupuesto y la Constitución. En caso de veto presidencial, el decreto regresaría al Congreso, donde alcaldes y diputados planean respaldar su aprobación para mantener la continuidad de proyectos públicos.