Noticias
Como tramitar los antecedentes penales en linea
Published
1 año agoon
By
SwingLas largas filas de hombres y mujeres en las sedes del país para tramitar y adquirir la carencia de antecedentes penales disminuyó en el 2019 con la implementación del trámite electrónico ahora puedes obtner tus antecedentes penales en linea a través de la página web del Organismo Judicial.
El director de la central de emisión de antecedentes penales, Jairo Flores, detalló que de enero a noviembre de este año se atendió a 1 millón de usuarios, solo el primer mes del 2019, más de 290 mil personas obtuvieron el documento.
Flores comentó que en 11 meses 290 mil 179 personas tramitaron y obtuvieron su documento a través de la página de internet del Organismo Judicial que requiere pasos sencillos.
Procedimiento obtener tus antecedentes penales en linea
El usuario debe cancelar 30 quetzales en tres bancos autorizados del sistema e ingresar a la página web www.cape.oj.gob.gt, en donde debe buscar la sección consultas en línea y clicar en la pestaña -generación de carencia de antecedentes penales electrónico-.
Se desplegará una pantalla en la que se debe buscar la sección -solicitar carencia sin registro- y se debe clicar sobre ella.
Se desplegará un formulario en el cual debe ingresar datos personal y los datos de la boleta del banco, para terminar el trámite y hacer clic en -solicitar carencia-.
El sistema generará un número de trámite que se debe guardar y 24 horas después el usuario debe ingresar su número del DPI y el número de trámite en la sección -SEGUIMIENTO SOLICITUD- que aparece en color verde, al finalizar podrá obtener e imprimir su carencia de antecedente penal.
Este documento electrónico o digital es aseguro, valido y autorizado por el OJ, puntualizó Flores.
El Organismo Judicial tiene un tutorial para realizar el trámite
Amplían horario
Tomando en consideración que la mayor afluencia de usuarios es enero, las autoridades del OJ, autorizaron ampliar el horario del servicio 2 horas y 30 minutos más de lunes a viernes.
El nuevo horario de atencion para este y el siguiente mes será de 7 de la mañana a 4 de la tarde con 30 minutos.
You may like
Noticias
Así puede denunciar casos de corrupción de forma virtual
Las denuncias son analizadas por un equipo de profesionales de la Comisión Presidencial contra la Corrupción.
Published
7 días agoon
febrero 18, 2021By
SwingLa Comisión Presidencial contra la Corrupción (CPCC) invita a los ciudadanos a denunciar actos de corrupción de forma virtual.
“Durante un año de gestión, la Comisión Presidencial contra la Corrupción creó la página oficial www.cpcc.gob.gt. en la que a través de un clic cualquier persona puede denunciar algún hecho de corrupción en las instituciones gubernamentales”, expresó el comisionado, Óscar Dávila.
El funcionario indicó que para fortalecer esta labor se colocó también en los sitios electrónicos de las dependencias del Organismo Ejecutivo un botón o enlace que dirigirá a la plataforma de la Comisión.
“Esto con el objetivo de que las personas que conozcan o sospechen de un acto irregular puedan denunciarlo con mayor rapidez”, señaló Dávila.
El objetivo es desarrollar acciones concretas en la materia. Para ello es preciso una investigación administrativa profunda, análisis de toda la información y generar un resultado a través de las alertas presentadas.
Pasos para denunciar
Para presentar una denuncia en línea, se deben seguir los siguientes pasos:
- acceder al formulario (alertas de corrupción) y llenarlo en línea
- seleccionar si su denuncia será con identificación o anónima
- completar la información
- al enviar el formulario con la información, está aceptando los términos y condiciones para recibir notificaciones a través de correo electrónico o número de teléfono proporcionado.
El formulario
Al ingresar a la plataforma digital deberás llenar un formulario de alertas de corrupción, para que esta comisión realice una investigación administrativa y recabe los elementos que clarifiquen las circunstancias alertadas.
“Usted puede presentar la alerta de manera anónima o proporcionando sus datos de identificación. De cualquier manera, la información será confidencial”, puntualizó el funcionario.
Noticias
Codeca anuncia manifestaciones para el jueves 18 de febrero
Por su parte, el Cacif se pronunció al respecto: «El sector empresarial considera indispensable que las autoridades tomen las medidas correspondientes para que las garantías de los guatemaltecos no sean violentadas en el marco de las protestas anunciadas».
Published
1 semana agoon
febrero 16, 2021By
SwingEl Comité de Desarrollo Campesino (Codeca) dio a conocer que le próximo jueves, 18 de febrero, llevará a cabo una serie de manifestaciones en diferentes puntos de la ciudad.
Esto con la finalidad de pedir la renuncia del presidente Alejandro Giammattei y de la fiscal general y jefa del Ministerio Público (MP), María Consuelo Porras Argueta, entre otras consignas.
Manifestaciones
Martín Caal de Codeca confirmó que la manifestación se realizará a partir de las 7 de la mañana y se recorrerá en cuatro columnas: Sur, Norte, Este y Oeste.
Mientras que Hamilton Ordóñez indicó que la idea es entregar un proyecto al Congreso de la República para nacionalizar la energía eléctrica y bienes privatizados.
“Dado que es de conocimiento público que las empresas eléctrica son evasoras de impuestos, roban en el cobro de facturas con rubros fuera de consumo; se roban transformadores y destruyen postes”, aseguró.
Los puntos en donde serán las concentraciones son:
- Anillo Periférico
- El Trébol
- Ruta al Atlántico
- Obelisco.
Otras peticiones:
- “Exigimos al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que convoque a una Consulta Popular para terminar con el fraude electoral del presidente electo.”
- “También exigimos a la FECI que investigue a Consuelo Porras porque no ha capturado a los asesinos de activistas de derechos humanos ni a los corruptos. Ella no persigue a criminales.”
- “Invitamos al pueblo de Guatemala de unirse a la lucha por el proceso de Asamblea Constituyente Popular y Plurinacional porque es el cambio que nos queda para construir nuestro propio Estado.”
Por su parte, un representante de los indígenas maya mam de Huehuetenango anunció la movilización hacia la ciudad para el mismo día.https://www.facebook.com/plugins/video.php?height=476&href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2FComitedeDesarrolloCampesino%2Fvideos%2F1395027994168020%2F&show_text=false&width=273
Cacif se pronuncia
Al respecto de estas movilizaciones el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif) emitió un pronunciamiento ante el anuncio de las manifestaciones por parte de los campesinos.
“El sector empresarial considera indispensable que las autoridades tomen las medidas correspondientes para que las garantías de los guatemaltecos no sean violentadas en el marco de las protestas anunciadas por Codeca”, se indica.
* Con información de Juan Carlos Chanta, Emisoras Unidas 89.7